Culiacán, Sin.- Por unanimidad, este día José Alfredo Beltrán Estrada fue elegido en Sesión Solemne de Ceaip, Comisionado Presidente por un periodo de dos años que abarca desde el 31 de octubre de 2019 al 30 de octubre de 2021, con derecho a la reelección por otros dos años más.
La votación a favor se dio entre los tres comisionados, Rosy Lizárraga Félix, quien deja la Presidencia después de un periodo de cuatro años, Ana Martha Ibarra López Portillo y Beltrán Estrada, hoy titular de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.
Mercedes Murillo Monge, “Meché”, dirigente de la organización civil Frente Cívico Sinaloense (FCS), estuvo presente en esta Sesión Solemne y elección del titular del órgano de transparencia.
Al realizar la votación, la Comisionada Ibarra invitó al equipo de Ceaip a redoblar esfuerzos para cumplir con la encomienda constitucional de garantizar de manera eficaz, el ejercicio de la transparencia y el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales para servir a la ciudadanía.
Señaló que pese a no tener impedimento legal para presidir Ceaip, su voto es a favor de Beltrán, quien cuenta con la visión, experiencia, capacidad suficiente y ha demostrado ser un aliado de la transparencia.
Mientras que la Comisionada Lizárraga dijo unirse a la propuesta de su par, ya que José Alfredo Beltrán reúne todos los requisitos para estar al frente de Ceaip.
El nuevo Comisionado Presidente, quien ingresó a Ceaip en calidad de Comisionado el pasado 20 de octubre tras rendir protesta en el Congreso del Estado, se pronunció por aplicar las siguientes líneas de acción, estableciendo el consenso con sus compañeras de Pleno y pensando siempre en el interés del ciudadano.
Promover el Servicio Civil de Carrera como prioridad para fortalecer y profesionalizar al órgano garante de la transparencia.
Visualizó un órgano garante convocando a concurso público de plazas disponibles, en función de la parte legal y presupuestal, incorporando a los mejores cuadros.
Dio a conocer que se trabajará de manera conjunta con el Poder Legislativo, para la implementación de una Ley de Archivos Públicos con la premisa de que Sinaloa pronto cuente con un marco normativo en la materia y se tenga la información debidamente ordenada y preservada. como un insumo principal que permita de manera eficiente el Acceso a la Información Pública.
Defendió que en el tema de la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales se trata siempre de anteponer o poner por delante al ciudadano.
Para los sujetos obligados que no rindan cuentas, aclaró, dar la pauta a un proceso que vaya desde la amonestación hasta la aplicación de multas; sin embargo el interés principal será que las dependencias publiquen, entreguen y abran la información, porque finalmente es lo que desean los ciudadanos.
Se pronunció por enfatizar en la socialización del acceso a la información pública, aclarando para qué sirve, cómo lo pueden utilizar las personas y los beneficios que pueden obtener de este derecho, empezando desde primaria hasta las universidades y todos los sectores, por citar colegios, asociaciones y cámaras.
Inicio Sinaloa Centro Culiacán Al asumir la presidencia, José Alfredo Beltrán propone ciudadanizar la Ceaip