Los Mochis, Sin.- Bajo el título de El fantasma de la casa del lago, esta mañana fue presentado el más reciente libro de la escritora michoacana Ana Romero en el marco del tercer día de actividades de la 17 Feria Internacional del Libro Los Mochis 2018.
Para presentarla estuvo Ángela Félix del club de lectura Yo soy lector quien explicó a los asistentes que El fantasma de la casa del lago, nos cuenta la historia que rodea a Julia, quien después del abandono de su madre tiene un largo viaje por el país con Pancho, su papá en un intento de ambos por sanar.
Esto hasta que deciden que llegó el momento de establecerse, y el lugar elegido es una gran y terrorífica casa de madera junto al lago en San Miguel de Allende. Casa que de principio no gusta a Julia y menos al enterarse por medio de las demás personas del lugar que es una fuente de historias sobre el misterio del chico que murió ahogado en ese mismo lago.
“A partir de aquí, comenzamos a tratar de encontrar al fantasma del lago a través de Julia y su fiel perro acompañante Nostradamus, de saber su historia y porqué sigue en este mundo. Poco a poco se nos van revelando pistas del ser de ultratumba que habita la casa, por medio de objetos y cartas que nos causarán cada vez más intriga”.
Dijo que al leerla, se tiene la perspectiva del mundo de los vivos por parte de Julia y por otro lado el de este inexperto y triste fantasma, quien pronto entablará una relación fuerte con ella, demostrando que a pesar de la distancia entre dimensiones pueden llegar a ser más parecidos de lo que podrían creer.
“Es una novela que me ha gustado demasiado, cuenta con personajes auténticos y enigmáticos. Se van construyen los hechos con piezas que al principio parecen no significar mucho, pero al final resultan unirse para dar forma a una historia completa, manteniendo el misterio”, concluyó.
La autora dijo que esta historia es de amor y está inspirada en su abuelo.
Agregó que le interesa mucho qué sucede con los fantasmas, qué pasa cuando las personas mueren y se convierten en fantasmas.
Asumió que los libros son muy importantes porque son un espacio donde nos sentimos seguros, son un refugio ante las dificultades de la vida.
Ana Romero nació en La Piedad, Michoacán. Estudió la licenciatura de Psicología en la UAM. Además de escritora para niños y jóvenes, se ha desempeñado también como guionista de cine y televisión. En 2011 recibió el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada por Puerto libre.
Historias de migrantes. En Ediciones El Naranjo ha publicado el poemario Trenes y la novela El fantasma de la casa del lago.
Georgina Martínez habla sobre Costras, su más reciente libro infantil y presenta Alas de Papel
Una historia muy tierna que tiene esperanza, donde se retrata el colorido de los pueblos de Sinaloa, llegó a la 17 Feria del Libro Internacional Los Mochis 2018 a través de libro Costras, de la escritora Georgina Martínez, con ilustración de María Tuti y realizada gracias al patrocinio de Radio Sinaloa.
De voz de la autora, esta historia llegó a decenas de niños que se dieron cita en la sala del Museo Regional donde atentos escucharon sin perder detalle la manera tan peculiar de narrar la historia, la cual cuenta la historia de Jorge, un niño que su papá se fue al otro lado y jamás volvió, y su mamá por cuestiones de salud va y lo deja a un pueblo sinaloense que le dice que es una maravilla, que su
tía lo va a cuidar y el entonces empieza a sentir mucho miedo Cuando Jorge llega a San Javier de la Luz nunca imaginó lo que viviría, el baño verde de su tía Otilia guardaba secretos ocultos, los días del verano se volvieron grises, su piel se fue llenando de costras, bañarse era un suplicio, mamá se había marchado con la promesa de regresar mientras tanto una mujer misteriosa y su gata Sombra lo atemorizaban.
Costras es un cuento que pone de manifiesto la soledad de los niños que sufren algún tipo un abandono y se refugian en su imaginación para amortiguar sentimientos, la historia se enmarca en una comunidad rural sinaloense.
La autora dijo que este es un cuento muy tierno que tiene esperanza y pertenece a una serie de cuentos que está haciendo dentro de su propio sello editorial, cuestión que la emociona más, sobre la niñez en Sinaloa, sobre las cosas que ha visto durante algunos años en los talleres que da.
“Esta serie habla sobre lo que piensan los niños, cómo manejan la soledad, cómo manejan su alegría, también tengo cuentos chistosos, de niños que hacen bullyng, pero todos tienen que ver con estas cosas que les pasan a los niños en Sinaloa”.
Previamente a la presentación de su libro, presentó también el periódico infantil Alas de Papel, una publicación bimestral del programa Alas y Raíces Nacional de Ia Secretaría de Cultura y el Instituto de Cultura de Sinaloa.
Dijo que este proyecto vive desde hace 14 años en los cuales ha recogido la literatura más luminosa de los niños, creada por niños y adolescentes de los municipios de Sinaloa.
“En sus páginas nos escriben cuentos, poesías, narraciones de la tradición oral y cientos te textos que reflejan el pensamiento, fantasía e imaginación de pequeños grandes escritores. Tiene 12 páginas, la contraportada es una galería donde se muestran pinturas, dibujos u obras creadas por niños y jóvenes
sinaloenses.”, dijo.
Beto Hinca ofrece divertido show de títeres con Chico Lúa y sus muñecos
Con divertidos personajes que hacen circo, maroma y teatro para hacer reír al público infantil de la 17 Feria del Libro Los Mochis 2018, esta mañana subió al kiosco de la Plazuela 27 de Septiembre el artista Beto Hinca, pero no llegó solo, venía acompañado de Chico Lua, su marioneta más popular, la cual fue su cómplice para hacer reír al público infantil de esta fiesta literaria.
La compañía portuguesa Beto Hinça Teatro lleva 30 años dedicada a la producción de espectáculos de marionetas. Y en esta ocasión viajo hasta Los Mochis para presentar su espectáculo "Chico Lua & Cía" donde Chico Lua, la estrella de la compañía, vivió emocionantes aventuras acompañado de otros simpáticos personajes con gran talento para la música y el circo, como una
bailarina y un saxofonista, provocando carcajadas a los cientos de niños que estuvieron como público.
Programa jueves 08 de noviembre
Para mañana el programa inicia con la cuentacuentos Brenda Pacheco
quien estará a las 9, 10 y 11 de la mañana en el Museo Regional.
A las 9, de manera simultánea, se estará presentando Alfonso Orejel con su
libro El árbol de las muñecas rotas en la sala principal, mientras que en el kiosco,
estará la compañía de teatro colombiana La libélula dorada con el espectáculo La
peor señora del mundo.
A las 11 de la mañana, Antonio Malpica presenta su novela juvenil, Al final
las palabras.
A las 5 de la tarde César Silva presenta Jardín de Invierno; una hora
después Julieta García hablará sobre su libro Cuando escuches el trueno y a las 7
de la tarde Daniel Salinas presenta el libro Dispárenme como a Blancornelas.
Para cerrar el día de actividades, el escenario musical recibirá a Margie
Bermejo con Dimitri Dudin en concierto.