Guasave, Sin.- La sesión de Cabildo extraordinaria que tenía como único punto la aprobación de la iniciativa de Ley de Ingresos y pronóstico de ingresos para el ejercicio fiscal 2019, se convirtió en un largo momento de discusión que casi duró una hora y en donde finalmente se impuso la mayoría por encima de la fracción del PRI que votó en contra de la propuesta.
La proyección de ingresos por el orden 939.7 millones de pesos tuvo cuestionamientos de ediles del PRI, principalmente del coordinador de la fracción, Ramón López Graciano, quien descalificó el documento, pues argumentó que en la propuesta no se contemplaban estrategias ni metas y que era una especie de “copy page” de anteriores pronósticos.
A lo expresado por el edil priista, el tesorero Joél Quintero expresó que él ha sido asesor de la señora presidente y que todos los rubros son secuenciales de todos son secuenciales y continuidad de todos los presupuestos anteriores.
El funcionario dijo que en estos momentos se estaba en proceso de transición entre el régimen de Peña Nieto y el próximo que tomará el poder y que por eso no se tenía la arquitectura presupuestal y que por eso se daba seguimiento a los montos ejercidos en el 2018.
La sesión de cabildo, la tercera de esta incipiente administración, se desarrolló entre una especie de ‘zipizape’ entre la alcaldesa Aurelia Leal López y el coordinador de la fracción del PRI, José Ramón López Graciano, sobre todo cuando este último pidió leer el artículo 28, Fracción Cuarta de la ley de gobierno municipal al secretario de la comuna y la presidenta le dijo que no lo leyera, que si quería, que los leyera el edil priista.