Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externó su disposición de trabajar con el gobierno federal, a través de la Comisión para la Verdad del caso Iguala.
En entrevista en el marco de la Ceremonia de Premiación del Concurso Nacional “Niñas y Niños Consejeros, el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, destacó que una de las primeras tareas de dicha comisión deberá ser mandar a analizar en una primera etapa 114 de los 63 mil restos que fueron encontrados en el basurero de Cocula y el Río San Juan, ello con el fin de tener la certeza de si son o no de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“De los más de 63 mil restos encontrados ahí en el basurero hemos identificado aparte de los que ya se mandaron a Innsbruck, identificamos 114 muestras que podrían mandarse, entre ellas 19 petrosas que corresponderían por lo menos a 19 individuos. Bueno, más allá que se haga todo lo que se tenga que hacer en la Comisión de la Verdad, creo que lo que podría hacer el nuevo gobierno, la nueva autoridad en procuración de justicia, con la Comisión de la Verdad, es mandar esos restos que estamos sugiriendo, esos 114 restos para determinar si corresponden o no a jóvenes normalistas”.
Respecto a las críticas vertidas por el Equipo Argentino de Antropología Forense, la CNDH enfatizó que su trabajo no respondió a cálculos o consideraciones políticas.
Sobre la creación de la guardia nacional, González Pérez destacó que la propuesta debe ir encaminada a lograr un retiro gradual de los elementos castrenses de las labores de seguridad pública.