Culiacán, Sin.- El Instituto Nacional Electoral planteó en el presupuesto del 2019 una disminución del 20 por ciento de los sueldos de los altos funcionarios del INE como una forma de ser congruentes con un sentir generalizado, reveló Lorenzo Córdova Vianello consejero presidente del INE quien impartió la conferencia magistral «La Lección de la Elección 2018» en el Congreso del Estado.
Entrevistado en torno al llamado para que nadie más que el presidente de la República, afirmó que las percepciones de todo el personal del INE están dentro del marco legal, de hecho fue el único órgano del estado mexicano en el 2017 en el contexto del llamado gasolinazo planteó una reducción a los salarios de sus altos directivos, sin embargo hubo una resolución judicial que les impidió hacerlo.
El consejero presidente del INE detalló que esta reducción representa un ahorro anual de 500 mil pesos por cada uno de los 11 consejeros, en total 5 millones 500 mil pesos y en diferente proporción miembros de la junta general del Instituto Nacional Electoral.
“En esa misma lógica en el presupuesto que hemos enviado a la secretaria de Hacienda para que sin ser tocado porque no se puede tocar porque somos un órgano autónomo sea remitido a la Cámara de diputados para su discusión y eventual aprobación hemos planteado una disminución consistente del orden del 20 por ciento de los sueldo de los altos funcionarios del instituto”, apuntó.
Respecto a la intención del nuevo gobierno de compactar todos los órganos y la posibilidad de que los órganos electorales desaparezcan en los estados, Córdova Vianello afirmó que el sistema el modelo actual es funcional y ha permitido desde 2015 a la fecha elecciones donde como nunca antes se ha presenciado alternancias en el poder.
El Modelo actual puede perfeccionarse, hay ámbitos de mejora y después de cuatro años de experiencia saben dónde puede mejorarse el propio sistema y estar en la mejor disposición de platicar con los tomadores de decisiones.
Reiteró que el sistema electoral funcional y que ha permitido que en México se tenga elecciones libres como las que se dieron en el 2018.