El Salvador.- Un sismo de 6.6 sacudió este jueves a El Salvador sin que de momento se reporten víctimas o daños materiales, en tanto las autoridades emitieron una alerta de tsunami en la costa del Océano Pacífico.
El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó en 6.6 la magnitud del movimiento telúrico y lo ubicó unos 40 km al sur de San Salvador, la capital.
En tanto, el ministerio de Medio Ambiente (Marn) salvadoreño ubicó el movimiento en una magnitud de 6.8 “frente a la costa (en el Pacífico del departamento) de La Libertad”.
El terremoto se registró a las 03:03 h locales (09H03 GMT) y su epicentro, que tuvo una profundidad focal de 48 kilómetros, fue ubicado a 66 km al sur de la playa Mizata en la costa en el océano Pacífico del departamento de La Libertad, según un informe del Marn.
Tras el terremoto, el Marn emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico.
Evaluación de amenaza de tsunami indica que variaciones del nivel de mar de hasta 30 centímetros son posibles a lo largo de toda la costa salvadoreña debido al sismo. pic.twitter.com/SPPHayohSn
— MARN El Salvador (@MARN_SV) May 30, 2019
De momento las autoridades no han informado de víctimas o daños materiales, aunque “se está en evaluación”, aseguró el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.
El Cuerpo de Bomberos y la Policía indicaron que se efectúa “un rastreo” por todo el territorio para constatar eventuales daños por el terremoto.
El presidente electo, Nayib Bukele, aseguró en Twitter que el terremoto fue sentido “en el 100% del territorio nacional”.
En tanto, el ministerio de Educación anunció la suspensión de las clases en las escuelas ubicadas en la zona costera como medida preventiva.
El terremoto, según las autoridades salvadoreñas, habría sido sensible en Guatemala, Honduras, Nicaragua y hasta en Costa Rica.
Con información de AFP y López Dóriga Digital