Por: Eduardo Sánchez…

La tajada es jugosa. Abusiva. Criminal. El alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, paga cifras millonarias a una empresa chiapaneca por la recuperación y devoluciones por el Impuesto Sobre la Renta sin ser necesaria una intermediaria para ese proceso.

Las facturas, aseguran, que el pago es “por asesoría legal, administrativa y fiscal” para el Gobierno de Mazatlán.

Su trabajo en realidad, de acuerdo al contrato al que se tuvo acceso por la Plataforma Nacional de Transparencia,  con vigencia del 24 de enero al 31 de diciembre del 2019, tiene por objeto que el prestador del servicio “se obliga a realizar el total de los trámites, gestión, análisis, integración y corrección en su caso de los diversos expedientes y anexos presentados o por presentar para obtener las devoluciones del impuesto al que se refiere el artículo 3 B de la Ley de Coordinación Fiscal Vigente relativo al Impuesto sobre la Renta (ISR) para los ejercicios 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 del Municipio de Mazatlán”.

Pero de acuerdo al comunicado número 058 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicado en su página https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-058-la-secretaria-de-hacienda-y-credito-publico-fomenta-la-coordinacion-y-colaboracion-fiscal-con-las-entidades-federativas, desde enero del 2015, las entidades federativas y los municipios reciben el 100 por ciento de la recaudación del ISR correspondiente al salario del personal que labora en las dependencias de dichos órdenes de gobierno.

Y aún mejor, el documento de la SHCP agrega, “tampoco es necesario el apoyo de intermediarios, como podrían ser despachos y/o empresas privadas, que ofrezcan servicios para la realización de dichos trámites”.

Tajada abusiva  

La empresa Organización de Comercios Moringa SA de CV, cuyo representante legal es Héctor Augusto Serrano Cruz y que cuenta con dos accionistas, según su acta constitutiva, Bernanda Hernández López y Fabiola Prisca López Hernández, fue integrada legalmente en 2015 en Copainalá de Mezcalapa, Chiapas con un capital inicial de apenas 50 mil pesos.

En 2018 el Ayuntamiento de Mazatlán, según un reporte de la Directora de Egresos, Antonia Jasso Preciado, como respuesta a la solicitud de información 01071619 de septiembre del 2019, establece que se pagaron a esa empresa facturas por el monto de los 8 millones 164 mil 117.30 pesos tan solo en el último trimestre de ese año.

La Plataforma Nacional de Transparencia en toda su red reporta 15 pagos del Gobierno de Mazatlán, de los cuales 5 son del año 2019,  solo dos del 2020 y el resto del 2018.

El primero del 2019 fue por la suma de 845 mil 653.36 y registrado el 28 de febrero con referente a las facturas 5265 y 4830.

En el mes de octubre se efectuaron tres pagos más. Uno por 2 millones 972 mil 972.50 del día 3, otro por 4 millones 489 mil 109.39 del 8 y finalmente uno más por 2 millones 402 mil 679.93 pesos con fecha de entrega del 16 del mismo mes en el 2019.

Para concluir ese año se le realizó un pago por un millón 155 mil 630.28 entregado el 28 de noviembre.

En total tomando en cuenta la relación enlistada en la PNT el Ayuntamiento que encabeza el Químico Benítez, les llenó las bolsas en el 2019 con 11 millones 866 mil 045.4 pesos a los de la empresa Organización de Comercios Moringa SA de CV.

Mooordidaaa, mooordidaaaaa (Nuevo año) 

Muchos diarios nacionales así lo reportaron. “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que los estados y municipios que busquen el reintegro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) lo pueden hacer directamente con la dependencia, sin costo, y sin necesidad de recurrir a empresas privadas y despachos que ofrezcan realizar el trámite” (https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2019/06/18/estados-y-municipios-pueden-solicitar-devolucion-de-isr-a-shcp-3127.html). 

Sin más, gratis y sin intermediarios. Sin embargo cuando el Gobierno de Mazatlán determinó entregar el contrato a Organización de Comercios Moringa SA de CV para ese trabajo, dice el acta de la sesión 16 /2019 del Comité de Adquisiciones, que fue porque atendía el principio de economía ya que solo cobraría “el 18 por ciento más el impuesto al valor agregado (IVA), aplicado sobre los importes que hayan sido efectivamente recaudados y se ajusta el principio de eficacia pues garantiza la recuperación de dicho impuesto”. 

Debía ser gratis y sin intermediarios. Sin costo para el pueblo.

De esa manera siguieron los pagos del 2020 ya que el 21 de enero se cubrió una factura a Organización de Comercios Moringa SA de CV, por un millón 282 mil 611.21 pesos y un par más de abril por 2 millones 411 mil 591.56  y 2 millones 639 mil 603.04 pesos.

El comunicado 058 de la SHCP es claro de la eficiencia que debe tener una administración municipal o cualquier ente gubernamental.

“Para acceder a este beneficio, las “Reglas de operación para la aplicación del Artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal” estipulan que la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP sólo integrará a las participaciones federales los importes que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtenga del proceso de validación de aquellos entes públicos subnacionales que llenaron correctamente el Comprobante(s) Fiscal(es) Digital(es) por Internet (CFDI) de nómina de su personal y hayan enterado efectivamente el impuesto”.  

Por lo tanto, debe quedar claro, para evitar negocios como el del Ayuntamiento de Mazatlán con Organización de Comercios Moringa que, “no es necesario que se realice solicitud o trámite adicional alguno para que sean entregados los recursos, ya que el cumplimiento de lo establecido en el artículo citado arriba y de sus Reglas de Operación, constituyen el único requerimiento para que las entidades federativas y municipios participen de la recaudación”.

La tajada final desde el 2018 a la fecha implica al menos 26 millones 363 mil pesos para la empresa que vive de Mazatlán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí