Ciudad de México.-De los 6 mil 330 menores que conforman el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, 73.9 por ciento ocurrieron en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Organizaciones civiles coincidieron que la situación de criminalidad, impunidad, violencia e inseguridad que se vive en el país ha impactado a cerca de 40 millones de niños y jóvenes.

En conferencia conjunta, ONG defensoras de los derechos de los niños y jóvenes denunciaron el escaso cumplimiento que ha demostrado el Estado para garantizar los derechos de este sector. Rafael Castelán, consejero de la Red por los Derechos de la Infancia en México, aseguró que la gravedad de un problema que afecta a una de las poblaciones más vulnerables y que obliga al desarrollo de una estrategia integral de atención.

Un claro ejemplo, agregó, son los datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas que revela que a la fecha existen 6 mil 330 menores desaparecidos, de los cuales 73.9 por ciento ocurrieron en el sexenio de Peña Nieto. Mientras que en 2017 poco más de 50 por ciento de los adolescentes que estaban en el sistema de justicia penal sufrió algún tipo de violencia física al momento de su detención y más de 31 por ciento que está detenido ha sido víctima de al menos un delito.

Ante este panorama destacó la importancia de que se asuman las recomendaciones hechas por la sociedad civil tras el Examen Periódico Universal que hace la ONU en derechos humanos. Por su parte, Mónica Yerena, de Enlace Institucional de Educado en los Derechos y la Solidaridad, aseguró que el Estado está obligado a reconocer la gravedad de la situación y a cumplir las recomendaciones hechas.

De acuerdo con información publicada ayer en este diario, 13 mil menores de edad fueron asesinados entre 2007 y 2017, además de que las agresiones son la principal causa de muerte entre hombres jóvenes.

Plan contra la violencia

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó que el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador afina los detalles de su estrategia de seguridad y construcción de la paz para contener la violencia.

Interrogado sobre la crisis de inseguridad que heredaría la administración de López Obrador el 1 de diciembre, el legislador dijo: “Está claro que la estrategia actual no nos lleva a ningún lado, pues cada mes se va rompiendo el récord de homicidios”. Reafirmó por ello el planteamiento de López Obrador respecto a las causas de la violencia y atender la falta de oportunidades para los jóvenes y el abandono del campo que ha dejado a comunidades enteras a merced de la delincuencia .

Adicionalmente, el próximo gobierno presentará esta semana su plan de seguridad, mientras las bancadas de Morena en el Congreso avanzan en las reformas para crear la SSP. “Estamos trabajando en una modificación a la ley para tener una Secretaría de Seguridad que concentre la agencia de inteligencia, la PF y se encargue de seguridad nacional”, indicó.

Con Información de Milenio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí