Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inició el viernes con su conferencia matutina para informar dos asuntos importantes en materia económica y migración.
“Nosotros deseamos mantener una relación de amistad con el Gobierno de Estados Unidos y al mismo tiempo defender la política exterior“, expuso.
Por primera vez en la historia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobó bajar las comisiones un 1 por ciento de las Afore, lo que representará 10 mil millones de pesos adicionales para el ahorro de los trabajadores.
En su oportunidad, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se pronunció sobre la medida que Estados Unidos implementará conforme a la sección 235 B12 de su Ley de Inmigración.
Aclaró que México no será un “tercer país seguro“, pues no aceptará hacer todos los trámites de los migrantes no mexicanos para buscar asilo en Estados Unidos.
“Ni hemos firmado un tratado ni lo vamos a hacer“, sentenció al argumentar que no le corresponde al país hacer lo anterior, no obstante, aceptará a algunos migrantes por razones humanitarias y bajo ciertas condiciones.
Será el lunes cuando la SRE y Segob informen la posición final de México en dicha materia.
Por su parte, Alejandro Encinas abundó que cambiará el esquema de ayuda a los migrantes, debido a los proyectos en el sureste del país como el Tren Maya, refinerías, entre otros. Indicó que en cuanto a visas de trabajo, otorgan al año alrededor de 75 mil, principalmente a hondureños.
También adelantó un aumento en el flujo de migrantes, siendo que estos no se quedan sino solo buscan ir a Estados Unidos. En este sentido, dijo que en México solo el 1 por ciento de su población es extranjera, siendo el 80 por ciento de ellos de la unión americana.