Guasave, Sin.- Mientras Mauricio López Parra, director de Obras y Servicios Públicos del gobierno de Guasave, confirmaba que PASA no realizó la recolección de la basura desde ayer, tal y como lo había advertido, directivos de la empresa señalaron que la propuesta de la alcaldesa no corresponde siquiera a un mes de pago, por lo que no regresarían ni siquiera con ese abono de 2.3 millones de pesos prometidos y que no se depositaron.
Cuestionado sobre el ultimátum lanzado por la presidenta municipal en el sentido de que si se iban ya no regresaban, dijo que se pueden decir muchas cosas, pero que ellos como empresa hicieron su propuesta.
Juan Torres, responsable de relaciones de Pomotora Ambiental con los ayuntamientos, quien dijo que la deuda del gobierno municipal en estos momentos ya se encuentra en los 23 millones de pesos, lo que representa más del 50 por ciento de lo que tenían de deuda histórica.
Negó que dentro de los 20.6 millones de pesos vayan incluidos el cobro de los meses que no se prestó el servicio, pues dijo que ellos no facturaban por servicios no prestados, que solo incluían la cifra por la utilización del relleno sanitario.
“Estamos incluyendo la parte que corresponde a recepción de residuos al relleno sanitario. Nosotros no facturamos lo que no prestamos de servicio”.
¿Regresarían luego de que se les deposite lo que dijo la alcaldesa? Se le cuestionó, y dijo que ese monto está muy lejos de sus expectativas 20 millones 601 mil pesos es al cierre de septiembre, más los 15 días de octubre. La deuda está ya en poco más de 23 de millones de pesos, puntualizó.
MUNICIPIO DICE QUE ESTÁ PREPARADO PARA ENFRENTAR CRISIS DE LA BASURA
Por su parte Mauricio López Parra indicó que no hubo recolección de basura desde ayer miércoles y que eso los obliga a realizar un operativo con los camiones que se tienen en arrendamiento a lo que se le suma camiones con batanga.
Son seis camiones recolectores los que en estos momentos andan en las rutas.
El funcionario público dijo que no se pueden detener frente a situaciones legales, pero dijo que era claro que el municipio no puede pagar lo que PASA cobra por el servicio, por lo que se requiere modificar el contrato, se tiene que modificar las tarifas y modificar las rutas.
López Parra señaló que la empresa tiene muchas fallas, pero sí quiere cobrar de manera normal.