Buenos Aires.- El submarino argentino ARA San Juan, localizado en el Océano Atlántico, sufrió una “implosión” cuando se perdió su rastro, hace un año y un día, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que provocó que quedara oculto para los radares, informó hoy la Armada de Argentina.

En declaraciones a la prensa en Mar del Plata, donde el sumergible tenía su base y en la que se congregan los familiares de sus 44 tripulantes, el jefe del predio naval de esa ciudad, Gabriel Attis, remarcó que existen tres imágenes autorizadas por la justicia a ser mostradas a las familias, tomadas durante el hallazgo, de la vela, la hélice y la sección de proa.

“El submarino sufrió una implosión”, remarcó Attis, quien no se aventuró a afirmar si será posible reflotar los restos del aparato, como piden los seres queridos de los marineros.

“Hay que ver en qué estado está el casco y si se puede hacer. No creo conveniente en este momento aventurar una respuesta al respecto”, añadió.

Attis hizo estas declaraciones a la salida del hotel donde se encuentran parte de los familiares, a quienes informó con detalle de lo descubierto y se trasladó después a la base naval, donde están otros de los allegados a los tripulantes, para trasladarles los mismos datos y mostrarles las fotos.

El capitán señaló que el submarino se encuentra “en un lugar bajo” y hay “una hondonada de 907 metros, que es donde está”. “Eso es lo que hacía que quedase oculto a los sonares”, añadió.

“El lugar donde se encuentra es el lugar donde debía estar a las 10.53 (del 15 de noviembre de 2017). En el área 1, la zona de búsqueda donde se empezó todo”, argumentó.

El Ministerio de la Defensa y la Armada informaron en la madrugada de este sábado que, tras dos meses de rastreo en el océano, la compañía estadounidense Ocean Infinity encontró el submarino a 800 metros de profundidad y a unos 600 kilómetros de la costa.

La empresa, que en este tiempo estuvo abocada a encontrar el barco y contó con la compañía a bordo de varios familiares de los marineros, usó el barco “Seabed Constructor”, provisto de cinco Vehículos Submarinos Autónomos (AUV) capaces de operar hasta seis mil metros de profundidad.

DECLARAN MUERTOS A TRIPULANTES

La búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de 2017 con una tripulación de 44 personas, en aguas del Atlántico, terminó un día después de que se cumpliera un año de su desaparición. La Armada Argentina confirmó este viernes que encontró la embarcación.

El 5 de diciembre de 2017, el ministro de Defensa de Argentina, Óscar Aguad, dijo que los tripulantes estaban muertos.

A partir del 15 de mayo de 2018, los familiares de los 44 tripulantes tenían 2 años y medio para decidir si inician los trámites para recibir una pensión por presunción de fallecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí