Reino Unido.- La canciller alemana, Angela Merkel, llamó este jueves a garantizar la integridad territorial de Ucrania, mientras que Kiev cifró sus esperanzas en la OTAN y en Alemania como uno de sus «más estrechos aliados».

«Tenemos la obligación de cumplir con lo que una vez prometimos», declaró Merkel al aludir al Memorando de Budapest de 1994, firmado por Reino Unido y Estados Unidos, pero también por Rusia, y por el cual Ucrania entregaba sus armas nucleares de tiempos de la Unión Soviética a cambio de garantías sobre su integridad territorial.

La canciller se refirió al incidente del pasado domingo en el estrecho de Kerch, que une los mares Negro y de Azov, en el que guardacostas rusos apresaron tres barcos militares ucranianos e hirieron a varios tripulantes y llamó a Rusia a poner en libertad a los soldados ucranianos retenidos.

Al mismo tiempo pidió prudencia a Ucrania, porque el conflicto sólo puede resolverse «con sensatez y a través del diálogo», no por la vía militar.

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, había expresado en una entrevista al «Bild» su confianza en la intervención de la Alianza Atlántica y de Berlín.

«Alemania es uno de nuestros aliados más estrechos y esperamos que dentro de la OTAN haya ahora Estados dispuestos a enviar buques militares al Mar de Azov para apoyar a Ucrania y garantizar la seguridad», dijo.

Expresó además sus esperanzas de que Merkel, «gran amiga de Ucrania», vuelva a prestar junto a otros aliados el mismo apoyo que en 2015, cuando con sus negociaciones en Minsk «ya salvó una vez» al país, dijo.

Merkel aludió también a los acuerdos de Minsk al afirmar que contribuyeron a que en estos últimos años no haya habido «una permanente escalada» del conflicto ruso-ucraniano.

No obstante, lamentó que no hayan permitido lograr o aproximarse a una solución política del conflicto ni tampoco que Ucrania «vuelva a tener acceso a sus propias fronteras».

Merkel se refirió asimismo al acuerdo existente entre Moscú y Kiev de 2003 que establece el uso conjunto del mar de Azov y la libre circulación de barcos de ambos países por el estrecho de Kerch.

En ese sentido, criticó el empeoramiento del tráfico marítimo desde la inauguración en mayo del puente del estrecho de Kerch que une territorio ruso con la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Los países próximos geográficamente a Rusia tienen derecho a su propio desarrollo, afirmó la canciller, quien agregó que ese principio del derecho internacional es algo que se ha querido dejar claro con las sanciones impuestas a Moscú.

Poroshenko en su entrevista con el «Bild», afirmó que «Putin quiere de vuelta el antiguo imperio ruso» y para ello no le basta con Crimea, el Donbás, y ahora el mar de Azov, sino que tiene que anexionarse toda Ucrania, a la que ve como una colonia.

También Alemania debe preguntarse qué será lo próximo que hará Vladímir Putin si no lo frenamos», advirtió.

Con información de MVS Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí