La drogadicción en México, crece de manera alarmante, sobre todo en la frontera norte y en la región noroccidental; y no sólo en el consumo de marihuana sino también en drogas emergentes de diseño…»Las drogas mezcladas potencian el daño para todos los órganos del cuerpo como es el caso del hígado, las afectaciones psicológicas, neuronales y del aparato circulatorio”, sostiene la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres. Alertó que el consumo de drogas como mariguana, anfetaminas y cocaína aumenta cada vez más entre adolescentes y jóvenes universitarios, incluso por encima del tabaco y el alcohol…Pero, Hablando Claro, en un trabajo periodístico realizado por Zara Snapp y Jorge Herrera, titulado Encuesta Mundial sobre drogas 2019 publicado en Animal Político, al referirse a nuestro país, comentaron que: “Recientemente, el gobierno de México anunció un cambio en las políticas de drogas, reconociendo las devastadoras consecuencias de la prohibición, e inclinándose fuerte y atinadamente a la regulación legal de drogas, como en el caso de la cannabis, con la iniciativa que presentó a finales del año pasado la entonces Senadora, ahora Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.” … Hoy, en el periódico de la vida nacional leímos la nota que el dictamen sobre la legalización de la marihuana, la analizan las comisiones de salud, justicia y estudios legislativos, al seno de la Cámara de Senadores… La iniciativa, pretende que el uso de la marihuana sea para fines médicos, científicos, lúdicos, recreativos e industriales. Incluye además que en lugar de consumir en lo personal cinco gramos de cannabis indica; “El churro” sea de 28 gramos -pa´que triga chiste gritó el conino-…La idea es que la ley para legalizar el uso de la marihuana, se apruebe antes de finalizar este mes de octubre. Según la información, de avalarse la iniciativa en el Senado, surgirá el Instituto Mexicano de la Cannabis; en ese sentido, el futuro de las políticas de drogas en México suena prometedor y esperemos que no se convierta en un país de marihuanos…La frase: “La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta; marihuana que fumar;” la cantan, el conino, el botete y el chunas; consumidores de cannabis en una comunidad rural del municipio de Ahome. Soy Mario Castro, miembro activo del SNRP.