Culiacán, Sin.- Como una estrategia por parte de la Secretaría de Salud de Sinaloa para informar a los profesionales de la salud y población en general sobre la labor de sensibilización con respecto al Cáncer en la mujer, dio inicio la Semana Estatal “Mujer, la vida es bella”, donde se desarrollarán diversas actividades enfocadas en la prevención de este padecimiento.
Tomando en cuenta las palabras y en representación del Secretario de Salud, Dr. Efrén Encinas Torres, la Presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Dra. Mireya Rodríguez de Encinas, expresó que el sentido humano que ha caracterizado al personal del sector salud en el interés de que mujeres y hombres, de la mano, se sumen en la tarea de la prevención.
La Dra. Mireya Rodríguez de Encinas, destacó el hecho de que en el voluntariado se llevan a cabo programas en favor de las mujeres afectadas por Cáncer, tal es el caso de la gestión para que mujeres pacientes con mastectomía cuenten con una prótesis mamaria en su proceso de reconstrucción, al igual que la elaboración de pelucas oncológicas artesanales para mujeres afectadas por cáncer a través de un taller instalado en el mismo Voluntariado de la Secretaría de Salud.
Por su parte el Dr. Rafael Félix Espinoza, Director de Prevención y Promoción de la Salud, hizo énfasis en el impulso que se debe de dar a este tipo de campañas que van destinadas a la prevención y promoción de la salud hacia la población en general, pero sobre todo para que los estudiantes de medicina se hagan de los conocimientos más actuales enfocados en la concientización sobre temas como el cáncer.
Teniendo como escenario el auditorio de la Universidad Autónoma de Durango Campus Culiacán, es como iniciaron estas jornadas académicas a través de conferencias a estudiantes de medicina, nutrición, personal del sector salud y a la población en general donde además se llevarán a cabo trabajos de prevención y promoción durante el resto de la semana en torno a estos temas.
Estuvieron presentes con la representación del Dr. Víctor Hugo Sánchez Malof, Subsecretario de Atención Médica, acudió el Dr. Natividad Salomón Medina Carrillo; Dr. Juan Carlos Navarro Guerrero, Subdirector de Prevención y Promoción de la Salud; Dra. Bexabel Sotelo Cervantes, Jefa del Departamento de Salud Reproductiva; Dr. Eliseo Ruiz Monobe, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. IV Culiacán; Lic. Javier Francisco Gándara Carrete, Director de la Universidad de Durango Campus Villas del Río; así como el Dr. Jesús Ricardo Bustamante Silva, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Durango.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí