Estados Unidos.-La rama de Medio Ambiente de la ONU celebra que la capa de ozono esté rumbo a su recuperación total.

Al presentar la Evaluación científica del agotamiento de la capa de ozono en Quito, el organismo aplaudió la revelación de que el Protocolo de Montreal ha provocado disminuciones a largo plazo en la abundancia atmosférica de las sustancias controladas que agotan el ozono, y en la continua recuperación del ozono estratosférico.

La evidencia indica que en partes de la estratosfera, la capa de ozono se ha recuperado a una tasa de 1-3 por ciento por década desde el año 2000. De seguir así, para 2030 se recuperarán las zonas en el hemisferio norte y para 2050 las del hemisferio sur. En 2060 serán las regiones polares.

“El Protocolo de Montreal es uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia por una razón: su cuidadosa combinación entre ciencia y acción colaborativa establecida para sanar nuestra capa de ozono”, señala Erik Solheim, director ejecutivo de ONU Medio Ambiente.

A dicho protocolo se unirá en enero de 2019 la Enmienda de Kigali, que llamará a los 58 países confirmados a reducir la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos en más de 80 por ciento, durante los próximos 30 años.

Con la implementación de la enmienda podría evitarse hasta 0.5 grados Celsius de calentamiento global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí