Ciudad de México.-El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue insistió en que, para aumentar la matrícula de educación superior, indudablemente se requiere mayor presupuesto.
Al referirse al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, presentado por el presidente electo, Andrés Manuel López, Graue consideró positivo que uno de sus pilares sea garantizar la educación.
«Hay un punto que atañe particularmente a la universidad que es la educación y el incrementar todos los niveles de educación y propiciar que exista una mejor oportunidad para los jóvenes y, por supuesto, lo vemos eso con un gran gusto y esperemos por supuesto que para el efecto exista una mayor presupuestación particularmente en la educación superior”, planteó el rector.
En el marco de la cuarta sesión del año del Consejo Universitario de la UNAM, el rector señaló que el país requiere mejor seguridad, ante los índices de criminalidad y violencia que han trastocado también a los universitarios.
«Hay dos casos claros de feminicidios recientes de estudiantes nuestras, una del CCH Oriente y otra de la FES Cuautitlán que no sucedieron en instalaciones universitarias, pero que afligen de cualquier forma a la juventud, a México y a toda la sociedad», expuso.
En este contexto, el rector destacó la pretensión de crear una Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad que tenga un estrecho contacto con todas las escuelas y facultades, a fin de contar con un plan maestro de seguridad.
PROTESTAN ESTUDIANTES
La crisis de violencia e inseguridad que se vive en planteles de la UNAM se recrudece por la falta de participación de estudiantes en la toma de decisiones para la implementación de medidas que ayuden a resolver estos problemas, acusaron integrantes de la Central de Estudiantes Universitarios de la Máxima Casa de Estudios.
Al manifestarse durante la cuarta sesión del año del Consejo Universitario de la UNAM, denunciaron que las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades universitarias han fallado y que las modificaciones a las políticas de género y seguridad seguirán siendo ineficaces e insuficientes, mientras no se democraticen las decisiones.
«Que los estudiantes participen, que se tome en cuenta las necesidades que en lo cotidiano se vive, también estamos pidiendo que el presupuesto se aumente al 8 por ciento del PIB para toda la educación pública», expresó uno de los manifestantes.
Con información de Excélsior