Ciudad de México.-El futuro titular de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer, indicó que al inicio del siguiente sexenio, el personal de salud incluyendo médicos, enfermeras, camilleros y otros, tendrán aumento de sueldo.

La medida se implementará a través de un programa que está por anunciarse, aseveró.

“Los médicos, los profesionales, los trabajadores de la salud que acabo de señalar, enfermeras, camilleros, gente que trabaja en eso, a todos ellos se les va incrementar en un programa que está por definirse, pero no se ha dado a conocer su salario. Y las instancias superiores que son los mandos superiores, estos tendrán que ajustarse a lo que es la ley que prácticamente está aceptada”, agregó, en referencia a la Ley de Remuneraciones que ya se publicó de manera oficial.

En entrevista en la Cámara de Diputados, donde acudió a un foro temático en el que habló de la democracia participativa, señaló que si la ciudadanía se pronuncia a favor, podrían realizarse consultas en el tema de la salud.

“La democracia participativa, como su nombre lo indica, es de toda la población. Si es necesario convocar a una consulta se hará, y si no es necesario, no. La población lo dicta, nadie duda de algunas acciones que son mayoritarios, y también todas las instituciones públicas y privadas lo aceptan, y en eso estamos”, expresó.

Reiteró la decisión de la siguiente administración, de enviar la Secretaría de Salud a radicar al puerto de Acapulco, aunque de inicio se había pensado en instalarla en el municipio de Chilpancingo.

Sin embargo, por cuestiones logísticas, de movilidad y ubicación geográfica, lo más adecuado es que se establezca de manera definitiva en Acapulco, en el estado de Guerrero, puntualizó.

Sobre la idea de contar con un sistema de salud universal, en el que participen instancias como el IMSS, el ISSSTE y Pemex, explicó que se está analizando en conjunto con los futuros titulares de esos organismos, a fin de mantener servicios de calidad y con acceso a toda la población.

La posible integración de estas instituciones está en análisis, con el fin de evitar que se generen inconsistencias en el servicio, incluso complicaciones de tipo legal, en particular en lo referente al artículo 123 de la Constitución, que habla de las condiciones para los trabajadores del Estado y quienes laboran en la iniciativa privada.

En cuanto a los programas prioritarios del sector, refirió que se trata de la atención a dos millones 300 mil jóvenes que tendrán oportunidades de empleo; el apoyo a adultos mayores; el abasto de medicamentos y la atención de tipo gratuito.

Con información de MVS Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí