Los Mochis, Sin.- El partido Morena llevó a cabo el día de hoy el Taller de Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres, en esta ciudad.

Con el tema “Violencia Política como Impedimento del Desarrollo Político de las Mujeres”, la Antropóloga Gabriela Hermosillo Dávila, expositora en el taller, indicó que el objetivo de este programa es demostrar como la violencia política en contra de las mujeres se basa en estereotipos y roles de género; regularmente se piensa que la mujer debe estar en su casa y no puede aspirar a una participación activa, dijo.

Aunque la mujer tiene derecho al voto todavía falta por profundizar en la temática en este aspecto porque se siguen presentando en algunos casos la discriminación y no sólo la violencia física y psicológica, son conductas que le están haciendo daño a la participación política de la mujer en general, y eso es lo que pretendemos demostrar en este taller, que estos estereotipos formados en la sociedad han contribuido a la violencia política hacia este género, apuntó.

El curso taller básicamente se fundamenta en un protocolo basado en el reglamento del INE donde se dan a conocer los diferentes tipos de violencia política hacia la mujer pero también una propuesta a de donde puede acudir en caso de ser violentada políticamente, señaló.

Asimismo indicó que se pretende continuar con estos eventos el año entrante para abrir espacios de participación política a las mujeres.

El coordinador municipal del partido en Ahome, Dr. José Borunda Meléndez, destacó por su parte antes de dar inicio el evento, la importancia de esta capacitación, de la que informó se realizarán muchos eventos de este tipo dirigidos a las mujeres de este instituto político, pero también está abierto a todas las mujeres que se interesen en el tema.

Indicó que la violencia que se ejerce contra las mujeres es un método para evitar que participen en política; implica también un objetivo de tipo político, como el acoso, violación, diferencia de salarios, de eso se hablará para que las mujeres sepan defenderse.

Borunda Meléndez se encargó de dar la bienvenida a las participantes y señaló en su discurso que no se puede concretar una revolución como la que inició el primero de julio pasado, si el 50 por ciento de la población no participa de manera activa en esta transformación del País que decidieron los electores en su mayoría.

Los aplausos de la concurrencia no se hicieron esperar cuando señaló que espera un día que las madres de familia por el hecho de estar en su hogar reciban una pensión, por el hecho de ser madres y porque el trabajo en el hogar es muy importante.

El taller fue inaugurado por la Diputada Francisca Abelló Jordá y estuvo coordinado por Tomás Aguayo y el profesor Eduardo Soto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí