Suiza.-El Gobierno de México fue reconocido por el Grupo de Apoyo de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas (ONU) para la Reducción del Riesgo de Desastres por sus acciones en materia de gestión integral del riesgo.
Durante una reunión realizada en Ginebra, Suiza, en el que México fue invitado de honor, el Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres, Mami Mizutori, resaltó la aportación que el país hace al mundo con su experiencia en este tema.
El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, quien acudió con la representación del Gobierno mexicano, afirmó que la Nación está a la vanguardia en la materia, alinea sus políticas públicas a los distintos marcos internacionales, reafirma su compromiso de sumarse a los esfuerzos y acciones necesarias para para lograr las siete metas globales del Marco de Sendai 2030, trabaja para impulsar el aumento a la resiliencia y fortalece la cooperación internacional en Reducción del Riesgo de Desastres.
Agregó que para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la reducción del riesgo de desastres ha sido un asunto prioritario desde el principio, hasta el último día de su administración.
Cabe destacar que en el tema de cooperación y participación internacional, México se ha destacado por haber sido sede de la Quinta Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres en donde se recibieron más de 7 mil personas de más de 180 países; también asumió la copresidencia del Fondo Global para la Reducción y Recuperación de Desastres del Banco Mundial, desde donde ha fortalecido las alianzas con diversas instituciones internacionales como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
En materia de ayuda humanitaria, México ha sido reconocido con la Presidencia Regional de la Mesa Directiva del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate INSARAGde la región de las Américas y ha contado con el apoyo incondicional de la Oficina de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación de Desastres UNDAC, quien brindó la preparación necesaria para formar a siete miembros UNDAC, posicionándonos en el 2do lugar con más elementos en América y reforzando nuestra capacidad para brindar apoyo a nivel internacional ante la ocurrencia de algún desastre.