Los Mochis, Sin.- Con la participación de 10 países que conforman la red internacional América Latina, África, Europa, Caribe – ALEC-   se iniciaron los trabajos de este tercer Congreso Internacional, teniendo como sede le auditorio de la UAIS, Unidad Los Mochis.

 

Al dar la bienvenida  a los visitantes distinguidos a este evento, la rectora de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, Dra. María Guadalupe Ibarra Ceceña, afirmó que en los últimos 20 años, se han dado importantes adelantos en el sentido de garantizar que las mujeres gocen de los mismos derechos  humanos que los hombres y que  sean tratadas con igualdad.

 

“la violencia contra las mujeres es generalizada y no conoce fronteras;” expresó la Dra. Ibarra  Ceceña y que esa era una  de las razones por lo que, mujeres, hombres  y jóvenes se han manifestado en todas las regiones para alzar la voz y decir: ¡Basta ya!

 

Por su parte, la Dra. Dominique Gay Sylvestre presidenta de la red, ALEC y académica de la Universidad de Limoges; Francia, luego de reconocer la solidaridad de la UAIS para la celebración de este congreso cuyo lema es “Entre Risas y Lágrimas:” las mujeres de siglo XXI, dijo que durante 3 días los participantes tendrán una total libertad de diálogo; “no habrá fronteras ente los conferencista ponentes y el público;” precisó.

 

En otro orden de ideas, Dominique Gay Sylvestre, señaló que este no debe ser un congreso más y que espera sea una plataforma de propuestas concretas y aplicables, ya que el objetivo, el compromiso  y la responsabilidad de esta red, así lo han señalado.

 

Con la representación del Gobernador  del estado, Quirino Ordaz Copel la licenciada Margarita Urías Burgos, en su mensaje reconoció a los organizadores de este importante congreso  y se pronunció porque haya un pleno respeto  a las mujeres maltratadas, no solo en el estado, si no en el país y en todo el mundo.

 

El Dr. Antonio González González, represente del titular de la SEPyC, Juan Alfonso Mejía López, declaró inaugurado este tercer congreso ALEC.

 

En el acto estuvieron presentes además la Lic. Clarisa Ruiz Valdez Directora del IMMUJERES Ahome, Dra. Santa Magdalena Mercado Ibarra del Tecnológico de Sonora, el Ingeniero Antonio Cruz Casas  Comisionado estatal para el desarrollo de los pueblos indígenas de Sonora y el Dr. Ernesto Guerra García  quien dictó la conferencia magistral “El Capital Erótico Entre estudiantes de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí