Ciudad de México.-La Cámara de Diputados avaló con una votación unánime de 448 votos a favor, el dictamen con reformas al artículo 199 de la Ley del Mercado de Valores, que reconoce la validez de contratos de operaciones bursátiles, signados no solo en persona, sino a través de la Firma Electrónica Avanzada emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La presidenta de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, Patricia Terrazas, indicó que con ello, se generará un mercado bursátil más dinámico, y se abrirán opciones de inversión para más otros sectores de la sociedad.

Aseveró que la norma favorecerá la inclusión financiera en materia de operaciones bursátiles, aunado a que se dará más certeza la celebración de ese tipo de transacciones.

Al presentar el proyecto, la legisladora señaló que en el país el 62% de las cuentas de casas de bolsa se concentran en la Ciudad de México, Monterrey, y Guadalajara, por lo que se debe ampliar el mercado, sin importar sin importar el lugar geográfico donde se encuentren los inversionistas.

Destacó que uno de los elementos que limitan el acceso a servicios financieros bursátiles, es la contratación de carácter presencial, lo que implica la asistencia en persona, a las instalaciones de la casa de Bolsa.

Por lo anterior, se plantea utilizar la Firma Electrónica Avanzada, como herramienta para dar validez a contratos celebrados entre instituciones bursátiles y ciudadanos.

Lo anterior, ya que ese implemento valida la personalidad del interesado con documentos oficiales e información biométrica obtenida a través de tecnología y sistemas encriptamiento de información.

Los ajustes señalan que los contratos de intermediación bursátil se podrán celebrar por escrito confirma autógrafa, o bien con Firma Electrónica Avanzada de los clientes.

Por lo tanto, tendrán la misma validez legal y generarán los mismos derechos y obligaciones de los firmantes.

Con información de MVS Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí